La página web de LOGICORTEX se inauguró el 15 de abril del 2003, tras varias semanas de diseño y desarrollo en Flash 6; ¡algo innovador para la época! Aquel proyecto inocente se convirtió en una de las primeras páginas web en castellano que habló sobre la neuropsicología. Siendo consciente del potencial beneficio para la divulgación de la disciplina, desde el año 2004 comenzó a ofrecer periódicamente información actualizada y descargas gratuitas relacionadas, en general, con las neurociencias.
Desde el año 2006 estuvo disponible la página LOGICORTEX 2.0 como uno de los principales portales de neuropsicología en la red basado en HTML que tenía accesibles cientos de documentos científicos en descarga directo. Esta versión llegó a ser la tercera sugerencia de Google a la búsqueda de la palabra clave “neuropsicología“. En 2008 se modificó el aspecto general de la página y se incrementaron notablemente sus contenidos. Desde entonces se han venido recogiendo más de 1200 visitantes distintos al mes.
En abril de 2010 nació LOGICORTEX 3.0 con más contenidos, mejor organizados y una programación basada en WordPress que la dotó de mayor versatilidad. El uso de redes sociales, especialmente Twitter y Facebook, favoreció que la media de visitas distintas se incrementara a más de 1500 al mes; visitantes a los que estoy eternamente agradecido. ¡Y más cuando la página se tuvo que rehacer a si misma, resurgiendo de la nada, hasta en cinco ocasiones! Gracias, de corazón.
Durante el año 2013, coincidiendo con el X ANIVERSARIO de la inauguración, la página LOGICORTEX 4.0 se centró en explorar los ámbitos clínico, docente y de investigación del autor, publicando periódicamente comentarios sobre neuropsicología, psicología cognitiva y neurociencias. Esta fue la única versión de la página en la que se usó un blog como medio de comunicación fluida con los visitantes.
En el año 2014 se inició LOGICORTEX® Formación, o lo que podría llamarse la versión 5.0, ofreciendo cursos prácticos de especialización, con un corte metodológico práctico y orientados a un perfil de alumnos interesado en “saber cómo” desarrollar su trabajo en el ámbito de las neurociencias. Se empezó entonces a apostar por la formación para dar respuesta efectiva a las demandas clásicas de los alumnos de posgrado sobre la utilidad real del conocimiento que adquieren. Desde entonces se han realizado miles de horas de docencia, centenares de cursos y varias decenas de sesiones clínicas a la carta, tanto a profesionales sanitarios concretos como a centros, colegios y empresas.
La versión LOGICORTEX® Neuropsicología 6.0 es la que más años ha permanecido sin grandes cambios; desde el 2015 hasta el 2021. En ella se incrementaba la oferta de servicios, incluyendo neuropsicología clínica a pacientes y familiares, asesoría especializada en neurociencias para colegios y empresas, neuropsicología pericial y forense, así como continuaba la formación a la carta y mentoría profesional a neuropsicólogos en formación. Además, gracias a las redes sociales, ha seguido siendo un vehículo de expresión y divulgación científica en el campo de la psicología cognitiva, la neuropsicología y las neurociencias.
Durante el curso académico 2020-2021 se inicia la aventura de los VideoCortox de YouTube: un proyecto de innovación docente para dar respuesta a las dudas de corte teórico-práctico sobre la neuropsicología que surgen por redes sociales. Y de la mano del incremento de actividad en dichas redes nace la actual versión de LOGICORTEX®, en agosto del 2021, tras seis largos años sin apenas modificar nada de su contenido. A lo largo de los más de casi veinte años de historia, y en todas y cada una de las diferentes versiones, me complace seguir afirmando: “disfrute navegando por ella tanto como yo he disfrutado creándola y disfruto actualizándola”.